Aksak. Gentian Doda
ARCHIVO REPERTORIO CND 90/11. COREÓGRAFOS INVITADOS
Coreografía: Gentian Doda
- Música original: César Aliaj (Laura Oliver de la Guerra, violonchelo; María Orejana Salinas, piano; Alejandro Sancho Pérez, percusión; Fernando Colás Sánchez, grabación)
- Escenografía: Susana Riazuelo
- Figurines: Jaime Noel Roque de la Cruz
- Diseñador de Luces: Nicolás Fischtel (A.A.I.)
- Asistencia artística: Dimo Kirilov
Estreno absoluto por la Compañía Nacional de Danza, el 25 de junio de 2010, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
En toda la obra está presente el término aksak (palabra proveniente del turco que significa cojo), un ritmo irregular, propio de la música tradicional de los Balcanes, surgido de las danzas y los bailes populares primitivos.
No se trata de una recreación folclórica o costumbrista sino de un sentimiento de opresión y aislamiento que recorre de forma subterránea toda la obra: bajo esta tensión el hombre busca encontrar las condiciones propicias que le permitan franquear las barreras de la razón, para llegar a algo más elevado.
El papel del argumento en la obra es de orden esencialmente estructural, su contenido es secundario y reducido a algunos conceptos de base donde se hace referencia al mito de la caverna de Platón.
" Aksak ", con la proporción 2/3 se aplica en todos los aspectos de la obra y desempeña un papel fundamental en los procesos compositivos. Estos procesos temporales son rítmicos, melódicos, formales o estructurales y crean en todo momento un resultado sonoro, siempre a través de la sensación, elemento prioritario en la creación junto con el temporal, sirviendo ambos de denominadores comunes de estos dos mundos: danza y música.
CÉSAR ALIAJ
Compositor
Nacido en Tirana (Albania), sus estudios musicales en el Conservatorio con Cesk Zadeja, alumno de Shostakovitch.
Fue premiado en el Festival anual de Música Contemporánea (1989) de Tirana siendo contratado al año siguiente como compositor del Teatro de la Ópera. Prosigue sus estudios en Atenas (Grecia) ampliándolos posteriormente en el Conservatorio de Música de Ginebra donde obtiene el Primer Premio de Composición.
Galardonado en 1995 en el Primer Concurso Internacional de Composición "Emmy Hürlimann" (Fundación Paul Hindemith,Blonay,Suiza).
Cabe destacar el estreno en Abril del 2005 del cuarteto "L'irréversible" interpretado por el cuarteto Arditti y en 2009 el encargo del Auditorio Nacional de Música con la obra " Mountain Signal " dirigida por Jean Paul Dessy (XX Aniversario Auditorio Nacional de Música).
Desde 2003 es profesor de Análisis, Armonía y del Taller de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Salamanca.
SUSANA RIAZUELO
Diseño de Escenografía
Susana Riazuelo nace en Caracas en el seno de una familia de músicos. Inicia estudios de piano y violín pero se inclina pronto por la danza y a la edad de dieciséis años es becada para asistir al School of American Ballet de Nueva York. Como bailarina professional se integra en el Ballet Nacional de Caracas, Deutsche Oper Berlin, Aterballetto, Opera de Lyon, Compañía de la Comunidad de Madrid y la Compañía Nacional de Danza.
Desde el año 2006 colabora con Gentian Doda como escenógrafa participando en Axis (2006) Sin lo cual no (2007) “de paso” (2008) y Aksak (2010).
DIMO KIRILOV
Asistencia Artística
Nació en Sofía (Bulgaria). Comienza sus estudios de ballet en la Escuela de la Opera Nacional de Sofía para, en 1993, dar el salto a la Opera Nacional de dicha ciudad.
En 1994 ingresa en el Jeunne Ballet de France y, un año más tarde, entra a formar parte del Ballet National de Nancy et de Lorraine, dónde adquiere la categoría de Solista a partir de 1996.
Desde septiembre de 2001 y hasta 2009 formó parte de la Compañía Nacional de Danza. A partir de este momento comienza una nueva etapa de proyectos coreográficos y de interpretación de distinta índole.
NICOLÁS FISCHTEL (A.A.I.)
Diseño de Iluminación
Cursó estudios de diseño de iluminación y sonido en la Real Academia de Arte Dramático de Londres (RADA).
Desde 1984 colabora como iluminador con el Teatro SANPOL en Madrid. Desde 1991 hasta 1996 fue Diseñador de Iluminación residente y Director Técnico de la Compañía Nacional de Danza dirigida por Nacho Duato, donde realizó la iluminación de 14 coreografías. Desde el 96 ha seguido realizando trabajos de Nacho Duato para la Compañía Nacional de Danza y para otras prestigiosas compañías de todo el mundo.
Además ha trabajado para el San Francisco Ballet, Joan Lluis Bozzo, Daniel Bohr, Juan Pedro de Aguilar, Victor Conde, Ramón Oller, Junior Ballet del Conservatorio de Danza de París, Jesús Cracio, Ricard Reguan, Thaiku Teatro, Washington Ballet, Tulsa Ballet, Compañía Flamenco Vivo, Compañía Andaluza de Danza, Ballet Nacional de España, etc.
JAIME ROQUE DE LA CRUZ
Diseño de Vestuario
Jaime Roque de la Cruz nace en La Habana, Cuba en 1975 y realiza sus estudios de danza en La Escuela Nacional de Ballet de su ciudad natal.
En 1993 pasa a formar parte del Ballet Nacional de Cuba bajo la dirección de Alicia Alonso y a continuación se traslada a España y se integra al Ballet de Víctor Ullate. En 1999 viaja a Alemania y trabaja con el Staats Theater Wiesbaden, dirigida por Ben Van Cauwembergh.
Desde el 2004 hasta la fecha forma parte del Ballet de la Opera de Lyon en Francia.
Colabora con Gentian Doda en los diseños de vestuario formando parte de su equipo desde el primer trabajo del coreógrafo.