BIOGRAFÍA ANGELS MARGARIT
ARCHIVO REPERTORIO CND 90/11. COREÓGRAFOS INVITADOS
Pertenece a la primera generación de bailarines contemporáneos surgida a finales de los 70 en Barcelona, continuó sus estudios en diferentes lugares de Europa y en New York. Desde hace más de 30 años se dedica a la danza en las diferentes vertientes de bailarina, coreógrafa, pedagoga.
Desde 1979 hasta 1984 formó parte del grupo colectivo Heura, uno de los grupos pioneros y referente ineludible de la danza contemporánea en nuestro país que se proyectó más allá de nuestras fronteras y ganó prestigiosos premios internacionales del momento. En el seno de Heuro se va a iniciar como coreógrafa y cabe citar, especialmente, TEMPS AL BIAIX (1981), primer espectáculo de danza contemporánea del país concebido como una sola pieza. Después de cinco años con este colectivo decide comenzar un proyecto propio y crea MUDANCES (1985), una pieza para cinco bailarinas que también dará nombre a la compañía.
Desde entonces ha desarrollado un personalísimo estilo de creación, fundamentado en la búsqueda de lenguaje y poética propios y en su fascinación por el espacio, elemento esencial de su trabajo. Este se ha desarrollado en diferentes ámbitos y formatos que incluyen creaciones para el espacio escénico, para espacios urbanos, improvisaciones, videodanza, instalaciones y, en colaboración con otros artistas, también investigación en las nuevas tecnologías. Desde sus inicios ha tenido una importante proyección internacional, convirtiéndose en uno de los referentes de la danza de nuestro país.
Ha creado espectáculos como MUDANCES, KOLBEBASAR, ATZAVARA, SOLO PER HABITACIÓ D’HOTEL, COROL.LA, TÈRBOLA, L’EDAT DE LA PACIÈNCIA, EL SOMRIURE , LARANDLAND, o SOLO POR PLACER, con los que ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, como el Grand Prix du Concours Chorégraphique de Bagnolet(Francia, 1988), el Premi Nacional de danza de Catalunya (1986, 1991, 1999) o el Premi Ciutat de Barcelona d’Arts Escèniques (1993), entre otros.
Como producciones especialmente creadas para todos los públicos destacan las creaciones de ORIGAMI, y FLEXELF.
De vídeodanza ha creado las piezas BOQUERIA en colaboración con Johanne Charlebois, EL MAR, con música de Agustí Fernández, SUBUR 305, PEIX, RITUAL GEOGRÀFIC y COS RECORDAT en colaboración con Núria Font y DU PARC#1410 en colaboración con Walter Verdin.
Como pedagoga imparte regularmente cursos, talleres y repertorio a escuelas y formaciones oficiales de diferentes países como España, Francia, Alemania, Finlandia, Canadá, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Dinamarca, etc.
Ha realizado y colaborado en diferentes programas pedagógicos entorno a la danza para diferentes instituciones como el Centro Coreográfico Gallego (2008), Conservatorio Superior de Danza (CSD) del Institut del Teatre de Barcelona, el cual ha dirigido durante 2006/07.
Dentro del campo de la improvisación, colabora con Andrés Corchero, María Muñoz, Rosa Muñoz, Alexis Eupierre, Constanza Brncic, Mónica Valenciano y con los músicos Joan Saura, Trío Local, Steve Noble, Agustí Fernández, Marc Egea, Krishoo Monthieux, Albert Roig, entre otros.
Como comisaria, en el 2003, impulsa y conceptualiza el Tensdanza, festival internacional de danza de Terrassa (Barcelona), que dirige hasta el 2007. Recibiendo en su tercera edición, el premio de la feria de Huesca a la mejor programación de danza de España.
A lo largo del año 2010 se sumerge en un proyecto transversal de pedagogía, transmisión, difusión y creación que ofrece una mirada retrospectiva a 25 años de su trabajo, esta programación se puede ver en diferentes ciudades, y es acogida y coproducida especialmente en la programación de otoño 2010 en el Mercat de les Flors de Barcelona.
En el 2010 ha sido galardonada con el PREMIO NACIONAL DE DANZA del Ministerio de Cultura.
Actualmente prepara un nuevo trabajo en colaboración con el coreógrafo y bailarín suizo Thomas Hauert.