Compañía Nacional de Danza 1979-2019
#40aniversarioCND #feliz40CND
¡¡¡CELEBREMOS¡¡¡

Nuestro director José Carlos Martínez ha diseñado un intenso programa de actividades para celebrar nuestro 40 aniversario.
#40aniversarioCND #feliz40CND
¡¡¡CELEBREMOS¡¡¡
Nuestro director José Carlos Martínez ha diseñado un intenso programa de actividades para celebrar nuestro 40 aniversario.
CND 1979-2019 -40 años en danza-
#40aniversarioCND
Fundada en 1979 (por entonces Ballet Clásico Nacional - Ballet Nacional Clásico), nuestra Compañía Nacional de Danza (CND), unidad dependiente del INAEM, lleva 40 años “en danza”, por el mundo y por la historia, combinando reputadas piezas contemporáneas, obras de autores nacionales y extranjeros, creaciones neoclásicas y ballets clásicos de repertorio. Despedimos 2018 congregando a más de 20.000 espectadores en torno a las funciones de El Cascanueces, el segundo gran título clásico que la CND aborda bajo la dirección de José Carlos Martínez, y celebramos la llegada de 2019, un intenso año en el que conmemoraremos nuestras cuatro décadas de historia.
Las actuaciones para celebrar este 40 aniversario arrancan en Lyon, del 8 al 13 de febrero, donde bailaremos en el magnífico escenario de Maison de la Danse, poniendo en escena nuestro exitoso Don Quijote.
Ya en marzo, pondremos en gira un programa de coreógrafos españoles (integrado por Absolutio, de Altea Núñez; Jián, de Iratxe Ansa e Igor Bacovich; Odila, de Mario Bermúdez y la emblemática Por vos muero, de Nacho Duato), programa que llevaremos también al Teatro Circo de Albacete y a otros destacados escenarios como el Graf-Zeppelin-Haus (Friedrichshafen) o el Theater Bonn (Bonn), en Alemania.
Entre las citas imprescindibles de este 2019, figura el homenaje Museo del Prado en su bicentenario, celebrando el Día Internacional de la Danza: la Compañía bailará de forma simultánea e itinerante por diversos espacios de la pinacoteca los días 28 y 29 de abril. También en abril unos días antes, nos presentaremos en el Teatro Colón de Bogotá (Colombia) con la Carmen, de Johan Inger.
Tras su gira francesa en mayo (en la que combinaremos los programas Una noche con Forsythe y Carmen), la CND desembarcará entre el 1 y el 9 de junio en la Sala Roja de los Teatros del Canal con el programa Forsythe (The Vertiginous Thrill of Exactitude, Artifact Suite y Enemy in the Figure), antes de viajar con Don Quijote al Teatro Principal de Palma de Mallorca los días 15 y 16 de ese mismo mes.
El 6 de julio la CND volverá a estar presente un año más en el Festival de Música y Danza de Granada para celebrar el centenario de la creación del El Sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla/Léonide Massine, y justo después viajará a París para instalarse en el Teatro Mogador del 8 al 17 con la Carmen de Johan Inger.
Como colofón final de temporada, la Compañía regresará a los Teatros del Canal los días 26, 27 y 28 de julio para celebrar su GALA 40 ANIVERSARIO con un programa que refleja la evolución que la CND ha tenido durante sus 40 años de historia. Nacho Duato estará presente a través de Por vos muero, los estrenos de L'après-midi d'un faune, de Cayetano Soto y Les Noces, de Andonis Foniadakis, mostrarán la versatilidad de la compañía y con Don Quijote Suite de José Carlos Martínez, podremos ver a algunos de los bailarines principales invitados que han colaborado con la CND estos últimos años junto a todo el elenco de la compañía.
BREVE HISTORIA DE LA COMPAÑÍA
La Compañía Nacional de Danza fue fundada en 1979 con el nombre de Ballet Clásico Nacional (Ballet Nacional Clásico) y tuvo como primer Director a Víctor Ullate. En febrero de 1983 se hizo cargo de la Dirección de los Ballets Nacionales Español y Clásico María de Ávila, quien puso especial énfasis en abrir las puertas a coreografías como las de George Balanchine y Anthony Tudor. Además, María de Ávila encargó coreografías a Ray Barra, bailarín y coreógrafo norteamericano residente en España, ofreciéndole posteriormente el cargo de Director estable que desempeñó hasta diciembre de 1990.
En diciembre de 1987 fue nombrada como Directora Artística del Ballet, Maya Plisétskaya, extraordinaria bailarina rusa. En junio de 1990 Nacho Duato es nombrado Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza, cargo que ejerció durante veinte años, hasta julio de 2010. Su incorporación supuso un cambio innovador en la historia de la formación incluyéndose en el repertorio de la compañía nuevas coreografías originales, junto con otras de contrastada calidad.
En agosto de 2010 Hervé Palito sucede a Duato como Director Artístico durante un año.
El 17 de diciembre de 2010 el Ministerio de Cultura anuncia el nombramiento de José Carlos Martínez como nuevo Director de la Compañía Nacional de Danza. Martínez toma posesión de su cargo el 1 de septiembre de 2011. El proyecto del bailarín Estrella del Ballet de la Ópera de París para la Compañía Nacional de Danza se basa en el fomento y la difusión del arte de la danza y su extenso repertorio, reservando un amplio espacio a la nueva creación española, sin olvidar a los grandes coreógrafos de hoy. Se trata de favorecer el acercamiento de nuevos públicos a la danza e impulsar la proyección nacional e internacional de la CND, de conferirle una nueva identidad, incluyendo en el repertorio de la CND piezas de otros estilos como el clásico y el neoclásico, siempre sin descuidar la danza contemporánea y de vanguardia.
Compañía Nacional de Danza