Área de prensa
El Área de Prensa de la web de la Compañía Nacional de Danza está destinada a profesionales de la información que requieren material de texto y audiovisual. Es una zona protegida por contraseña. Para acceder, por favor, contacten con nuestro servicio de comunicación y prensa en cualquiera de estos emails:
maite.villanueva@inaem.cultura.gob.es
napo.beguiristain@inaem.cultura.gob.es
-
Notas de Prensa 2021
La CND presenta Carmen en Menorca
La Compañía Nacional de Danza viaja a Menorca para bailar en el Festival de Pedra Viva, el día 20 de julio de 2021. Representará Carmen, una de las piezas icónicas de su repertorio, que Johan Inger creó originalmente para la CND en 2015, recibiendo por ella el prestigioso premio Benois de la Danse en 2016. La producción cuenta entre su equipo artístico con grandes figuras entre las que se encuentran David Delfín (figurines), Gregor Acuña-Pohl (dramaturgia), Curt Allen Wilmer (diseño de escenografía), Tom Visser (iluminación) y Marc Álvarez (música original). La Compañía Nacional de Danza no se presentaba en la isla de Menorca desde hace más de 30 años, en mayo de 1990. «Carmen» de la Compañía Nacional de Danza se presenta en Menorca dentro del marco del Festival Piedra Viva. Día 20 de julio, a las 21.30 horas, Pedra Viva presenta en los Jardines de Sa Vinyeta (Ciutadella) «Carmen», una adaptación de la ópera en formato dancístico a cargo de la Compañía Nacional de Danza de España. Después de muchísimos años sin visitar la isla, la Compañía Nacional de Danza (CND) vuelve a Menorca con «Carmen», una de las piezas más icónicas de su repertorio estrenada en 2015 y una de las producciones más grandes y costosas que se han presentado nunca en la isla de Menorca en exterior. El espectáculo se presenta en el nuevo escenario de Sa Vinyeta , espacio que la organización del festival Pedra Viva, junto con el Ayuntamiento de Ciutadella, se ha encargado de limpiar y hacer una puesta a punto, para que se valore su interés patrimonial y se potencie su uso cultural. «Carmen» de Johan Inger Adaptada originalmente por el coreógrafo Johan Inger, recibió el prestigioso premio Benois de la Danse en 2016. La producción cuenta con creaciones de un increíble equipo artístico entre los cuales hay David Delfín (figurines), Gregor Acuña-Pohl (dramaturgia), Curt Allen Wilmer (diseño escenografía), Tom Visser (iluminación) y Marc Álvarez (música original). Cuando Johan Inger recibió el encargo de la CND para montar una nueva versión de la ópera de Georges Bizet, siendo él sueco y Carmen una obra con un marcado carácter español, se encontró con un enorme reto, pero también una gran oportunidad experimental. Su aproximación a este mito universal tendría que aportar algo nuevo. Por eso, Inger decidió centrarse en el tema de la violencia, aproximándose a ella a través de una mirada pura y no contaminada… la de un niño. Desde este enfoque, Inger crea un personaje que hace que seamos testigos de todo lo que pasa a través de sus ojos inocentes, a la vez que contemplamos su propia transformación. Y aquí lo tenemos, Carmen vista por un nórdico. Contemporánea y liberada del costumbrismo, deslocalizada de Sevilla y marcando la universalidad del mito. Sobre una escenografía sobria y atemporal, Inger juega plásticamente con tres materiales. Tres: el número de los celos que rompe el equilibrio. Compañía Nacional de Danza Fundada en 1979 con el nombre de Ballet Clásico Nacional y con Víctor Ullate de primer director, la Compañía Nacional de Danza ha tenido un recorrido internacional impecable. La misión de la CND y de su actual director, Joaquín De Luz, sigue siendo fomentar y difundir el arte de la danza y su repertorio en un sentido amplio, a través de una compañía estable y abierta a todos los lenguajes coreográficos. Encontraréis toda la información de la compañía y el programa del espectáculo en el dosier adjunto más abajo. Joaquin De Luz, estará en Menorca desde el domingo 18 a miércoles 22 disponible para entrevistas. Si se desea contactar con la compañía puede hacerlo a través de: · Maite Villanueva 639360948 · Anna Gornès: 685 60 16 56 Aspectos prácticos Las entradas están disponibles en la web del festival y a la Cafetería Ànima (San Sebastián, 8 · Ciutadella). Para acceder al recinto se podrá aparcar en los parkings de la antigua estación marítima de Ciutadella. PROGRAMA: Carmen Coreografía: Johan Inger Música: Georges Bizet y Rodion Shchedrin Música adicional original: Marc Álvarez Editor original de la obra musical: Carmen Suite, Bizet-Shchedrin: Musikverlag Hans Sikorski, Hamburgo Dramaturgia: Gregor Acuña-Pohl Figurines: David Delfín Escenografía: Curt Allen Wilmer (AAPEE) Diseño de iluminación: Tom Visser Asistente coreográfico: Urtzi Aranburu Ayudante de escenografía: Isabel Ferrández Barrios Duración: 1h 30min. Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 9 de abril de 2015. Selección fotos Carmen Tráiler vídeo CarmenLa Giselle de la CND desembarca en el Palau de les Arts de Valencia
La Compañía Nacional de Danza desembarca en Valencia, en el Palau de Les Arts, del 23 al 27 de junio de 2021. Bajo la dirección escénica y con coreografía de Joaquín De Luz, la CND lleva al escenario del Palau una nueva versión del clásico Giselle, vista a través del romanticismo español e inspirada en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer. La Orquesta de la Comunitat Valenciana dirigida por Óliver Díaz estarán a cargo de la maravillosa partitura de Adolphe Adam. El elenco de bailarinas que llevarán a cabo las seis funciones incluyen a la bailarina principal invitada Ana Sophia Scheller en el papel de Giselle, los días 23 y 26 de junio. Su Albretch será representado por el bailarín primera figura de la CND, Alessandro Riga. "Sin abandonar los elementos que han hecho de esta obra una de las cumbres del ballet clásico, en nuestra Giselle aparecerán también la escuela bolera y las tradiciones españolas, y en el bosque nocturno donde habitan las wilis, esos espíritus de muchachas muertas antes de casarse, las voces del viento susurrarán versos de Bécquer. Al final de Giselle, la fuerza del amor y la fuerza de la danza vencen a la muerte y la oscuridad. Esa es la esperanza que nos guía en este espectáculo." PROGRAMA: Giselle Coreografía: Joaquín De Luz (a partir de la original de Jules Perrot y Jean Coralli) Música: Adolphe-Charles Adam (versión musical: Oliver Díaz) Dramaturgia: Borja Ortiz de Gondra Escenografía: Ana Garay Figurines: Rosa García Andújar Dirección Musical: Oliver Díaz Diseño de iluminación y creación de vídeo: Pedro Chamizo Libreto: Borja Ortiz de Gondra y Joaquín De Luz (a partir del original de Jules Henry Vernoy y Theóphile Gautier) Duración: 2 horas Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 9 de diciembre de 2020 Selección fotos Ana Sophia Scheller Selección fotos Giselle Tráiler vídeo GiselleLa CND regresa a Sevilla con Carmen
La Compañía Nacional de Danza regresa a Sevilla el 13 de junio de 2021. Actuará en el Teatro de la Maestranza con Carmen, una de las piezas más icónicas de su repertorio. Esta pieza fue creada por Johan Inger en 2015 y gracias a ella el coreógrafo sueco consiguió el prestigioso galardón Benois de la Danse en 2016. Además, la producción cuenta con un increíble equipo de artistas entre los que se encuentran David Delfín (figurines), Gregor Acuña-Pohl (dramaturgia), Curt Allen Wilmer (diseño de escenografía), Tom Visser (diseño de iluminación) y Marc Álvarez (música original). PROGRAMA: Carmen Coreografía: Johan Inger Música: Georges Bizet y Rodion Shchedrin Música adicional original: Marc Álvarez Editor original de la obra musical: Carmen Suite, Bizet-Shchedrin: Musikverlag Hans Sikorski, Hamburgo Dramaturgia: Gregor Acuña-Pohl Figurines: David Delfín Escenografía: Curt Allen Wilmer (AAPEE) Diseño de iluminación: Tom Visser Asistente coreográfico: Urtzi Aranburu Ayudante de escenografía: Isabel Ferrández Barrios Duración: 1h 30min. Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 9 de abril de 2015. Selección fotos Carmen Tráiler vídeo CarmenLa CND inaugura el Festival de Úbeda con Carmen.
La Compañía Nacional de Danza viaja a Úbeda, primera parada de su gira al Sur, el día 4 de junio de 2021, con Carmen, una de las piezas icónicas de su repertorio. La Compañía actuará en la Plaza de Toros de Úbeda en el marco de la 33 edición del Festival de Música y Danza de Úbeda con esta pieza originalmente creada por Johan Inger para la CND, por la que se le concedió el prestigioso Benois de la Danse en 2016. La producción cuenta con un increíble equipo artístico entre los que se encuentran David Delfín (figurines), Gregor Acuña-Pohl (dramaturgia), Curt Allen Wilmer (diseño de escenografía), Tom Visser (iluminación) y Marc Álvarez (música original). "Estoy feliz de poder inaugurar la 33 edición del Festival de Úbeda con la Compañía Nacional de Danza. Un festival reconocido a nivel nacional e internacional con una programación diversa y siempre basada en la calidad. Para la ocasión he decidido presentar una de las obras más emblemáticas de nuestro actual repertorio: la Carmen de Johan Inger. Es muy emocionante volver a conectar con nuestro público después de este terrible periodo de restricciones y confinamientos. Espero que la maravillosa Úbeda, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, nos acoja con la misma ilusión y pasión con la que nosotros acudimos, seguros de que la experiencia se convertirá para nosotros y para nuestro público en algo más allá de lo puramente escénico" Joaquín De Luz. PROGRAMA: Carmen Coreografía: Johan Inger Música: Georges Bizet y Rodion Shchedrin Música adicional original: Marc Álvarez Editor original de la obra musical: Carmen Suite, Bizet-Shchedrin: Musikverlag Hans Sikorski, Hamburgo Dramaturgia: Gregor Acuña-Pohl Figurines: David Delfín Escenografía: Curt Allen Wilmer (AAPEE) Diseño de iluminación: Tom Visser Asistente coreográfico: Urtzi Aranburu Ayudante de escenografía: Isabel Ferrández Barrios Duración: 1h 30min. Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 9 de abril de 2015. Selección fotos Carmen Tráiler vídeo CarmenGiselle llega a Granada este junio de la mano de la CND
La Compañía Nacional de Danza presentará Giselle en Granada, en el Teatro del Generalife, el 2 de julio de 2021. Una nueva versión del clásico Giselle, inspirada en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer, con coreografía y dirección escénica de Joaquín De Luz. La 70 edición del Festival de Granada acoge la Giselle de la CND vista desde el romanticismo español, una temática que casa a la perfección con las veladas de verano en la Alhambra, el Generalife y los rincones más mágicos de Granada, donde tendrán lugar las actuaciones (112) de música clásica, danza y flamenco durante sus 32 días de duración hasta el 18 de julio. PROGRAMA: Giselle Coreografía y dirección escénica: Joaquín De Luz (a partir de la original de Jules Perrot y Jean Coralli) Música: Adolphe-Charles Adam (versión musical: Oliver Díaz) Dramaturgia: Borja Ortiz de Gondra Escenografía: Ana Garay Figurines: Rosa García Andújar Dirección Musical: Oliver Díaz Diseño de iluminación y creación de vídeo: Pedro Chamizo Libreto: Borja Ortiz de Gondra y Joaquín De Luz (a partir del original de Jules Henry Vernoy y Theóphile Gautier) Duración: 2 horas Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 9 de diciembre de 2020 Descargar dosier Selección fotos Giselle Tráiler vídeo Giselle Descargar programa de manoLa CND celebra el Día Internacional de la Danza con un triple programa en Alcobendas
Coincidiendo con el Día Internacional de la Danza, la CND actuará en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas con un programa triple que podrá verse el día 29 de abril de 2021. Comenzará con In Paradisum, nueva creación de Antonio Ruz recientemente estrenada por la CND, que presenta un original concepto estético inspirado en la paleta cromática de El Greco y en músicas de Tomás Luis de Victoria, Albert Recasens, Juan Carlos Asensio y original de Pablo Martín Caminero, sobre las que se construye una coreografía llena de dualidades, sobre lo divino y lo mundano. Le seguirá Remansos una obra coreografiada por Nacho Duato sobre los Valses Poéticos y danzas españolas de Enrique Granados, inspirada en el mundo de Lorca; y terminará con White Darkness, también de Nacho Duato, obra inscrita en el desarrollo de su línea creativa de sus años como director de la CND, presentada como una reflexión abierta sobre el mundo de las drogas y su efecto en las vidas humanas. PROGRAMA: In Paradisum / Antonio Ruz Idea original: Pablo Martín Caminero y Antonio Ruz Música: Tomás Luis de Victoria, Officium defunctorum, La Grande Chapelle / Albert Recasens, Schola Antiqua / Juan Carlos Asensio (Lauda LAU020) y original de Pablo Martín Caminero Diseño de escenografía: Paco Azorín Diseño de vestuario: Rosa García Andújar Diseño de iluminación: Olga García (AAI) Dramaturgia: Rosabel Huguet Ayudante dirección: Lucía Bernardo Ayudante de vestuario: Lucía Celis Construcción de escenografía: Mambo Decorados, Gerriets España Confección de vestuario: D’ Inzillo Sweet Mode Duración: 35 minutos (aprox.) Estreno absoluto por la Compañía Nacional de Danza en los Teatros del Canal, Madrid (España), el 8 de abril de 2021. Antonio Ruz, Premio Nacional de Danza 2018, presenta su primera creación original para la Compañía Nacional de Danza. El pasado mes de junio investigó y experimentó con los bailarines de la CND, a través del Taller Coreográfico The Lab, compartiendo su visión y depositando su confianza en nuestro elenco. Aquella experiencia supuso el germen de In Paradisum. Selección fotos In Paradisum Tráiler vídeo In Paradisum Remansos / Nacho Duato Coreografía: Nacho Duato Música: Enrique Granados Figurines y Escenografía: Nacho Duato Diseño iluminación: Nicolás Fischtel (A.A.I.), según del diseño original de Nacho Duato y Brad Fields Realización de vestuario: Sastrería de la CND Duración: 23 minutos Estreno absoluto por el American Ballet Theater, en el City Center, Nueva York (EEUU), el 5 de noviembre de 1997 Selección fotos Remansos Seleccion fotos Remansos (ensayos con Nacho Duato) White Darkness / Nacho Duato Coreografía: Nacho Duato Música: Karl Jenkins (Adiemus Variations –Adiemus-Songs of Sanctuary-, String Quartet nº 2, Passacaglia) Editor musical: Boosey and Hawkes Music Publishing, London Figurines: Lourdes Frías Escenografía: Jaffar Chalabi Diseño de iluminación: Joop Caboort Duración: 24 minutos 50'' Estreno absoluto por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 16 de noviembre de 2001 Selección fotos White Darkness Tráiler vídeo White DarknessLa CND actuará en el Teatro Arriaga de Bilbao
La Compañía Nacional de Danza actuará en Bilbao en el Teatro Arriaga con un programa triple que podrá verse los días 17 y 18 de abril de 2021. Comenzará con Remansos, de Nacho Duato, una obra coreografiada sobre los Valses Poéticos y danzas españolas de Enrique Granados, inspirada en el mundo de Lorca. Le seguirá Arriaga, con música del gran compositor bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga y coreografía de Pino Alosa, Mar Aguiló y Joaquín De Luz; y acabaremos con el recién estrenado In Paradisum, nueva creación de Antonio Ruz para la CND que presenta un original concepto estético inspirado en la paleta cromática de El Greco y en músicas de Tomás Luis de Victoria, Albert Recasens, Juan Carlos Asensio y original de Pablo Martín Caminero, sobre las que se construye una coreografía llena de dualidades, sobre lo divino y lo mundano. PROGRAMA: Tráiler resumen programa Remansos / Nacho Duato Música: Enrique Granados Escenografía y Figurines: Nacho Duato Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel (A.A.I.) (Danza Oriental, Minueto, Danza Villanesca), Brad Fields (Valses Poéticos) Realización de vestuario: Sastrería de la CND Duración: 23 min. Estreno absoluto: Estrenado por el American Ballet Theater, en el City Center de Nueva York (EE.UU.), el 5 de noviembre de 1997. Selección fotos Remansos Selección fotos Remansos (ensayos con Nacho Duato) Arriaga / Mar Aguiló, Pino Alosa, Joaquín De Luz Música: Juan Crisóstomo Arriaga (Bilbao 1806 – Paris 1826) Asesoramiento estilístico: Andrea Pimentel Diseño de iluminación: Mar Aguiló, Pino Alosa, Joaquín De Luz (en colaboración con el equipo técnico de iluminación CND) Tratamiento de tejidos y tintes: María Calderón Duración: 30 minutos Estreno absoluto: Compañía Nacional de Danza en el Teatro del Generalife, Granada (España), el 22 de julio de 2020. En coproducción con el Festival de Granada. Selección fotos Arriaga Tráiler vídeo Arriaga In Paradisum / Antonio Ruz Idea original: Pablo Martín Caminero y Antonio Ruz Música: Tomás Luis de Victoria, Officium defunctorum, La Grande Chapelle / Albert Recasens, Schola Antiqua / Juan Carlos Asensio (Lauda LAU020) y original de Pablo Martín Caminero Diseño de escenografía: Paco Azorín Diseño de vestuario: Rosa García Andújar Diseño de iluminación: Olga García (AAI) Dramaturgia: Rosabel Huguet Ayudante dirección: Lucía Bernardo Ayudante de vestuario: Lucía Celis Construcción de escenografía: Mambo Decorados, Gerriets España Confección de vestuario: D’ Inzillo Sweet Mode Duración: 35 minutos (aprox.) Estreno absoluto: Estreno por la Compañía Nacional de Danza en los Teatros del Canal, Madrid (España), el 8 de abril de 2021. Antonio Ruz, Premio Nacional de Danza 2018, presenta su primera creación original para la Compañía Nacional de Danza. El pasado mes de junio investigó y experimentó con los bailarines de la CND, a través del Taller Coreográfico The Lab, compartiendo su visión y depositando su confianza en nuestro elenco. Aquella experiencia supuso el germen de In Paradisum. Selección fotos In Paradisum Tráiler vídeo In ParadisumPrograma triple en Teatros del Canal
La CND estrena en la semana inaugural del Festival Madrid en Danza. Los Teatros del Canal acogen este abril a la Compañía Nacional de Danza, con un programa triple que podrá verse del 8 al 11 de este mes. Comenzando con Remansos, de Nacho Duato, una obra coreografiada sobre los Valses Poéticos de Enrique Granados, inspirada en el mundo de Lorca. Le seguirá Arriaga, con música del gran compositor bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga y coreografía de Pino Alosa, Mar Aguiló y Joaquín De Luz, y en primicia, el estreno absoluto de In Paradisum, nueva creación de Antonio Ruz para la CND. In Paradisum presenta un original concepto estético inspirado en la paleta cromática de El Greco y músicas de Tomás Luis de Victoria, Albert Recasens, Juan Carlos Asensio y original de Pablo Martín Caminero, sobre las que se construye una coreografía llena de dualidades, sobre lo divino y lo mundano. Remansos / Nacho Duato Música: Enrique Granados Escenografía y Figurines: Nacho Duato Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel (A.A.I.), según del diseño original de Nacho Duato y Brad Fields Realización de vestuario: Sastrería de la CND Duración: 23 min. Estreno absoluto: Estrenado por el American Ballet Theater, en el City Center de Nueva York (EE.UU.), el 5 de noviembre de 1997. Estrenado por la CND: Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de Madrid, Madrid (España), el 5 de junio de 1998. Selección fotos Remansos Selección fotos Remansos (Ensayos) Arriaga / Mar Aguiló, Pino Alosa, Joaquín De Luz Música: Juan Crisóstomo Arriaga (Bilbao 1806 – Paris 1826) Asesoramiento estilístico: Andrea Pimentel Diseño de iluminación: Mar Aguiló, Pino Alosa, Joaquín De Luz (en colaboración con el equipo técnico de iluminación CND) Tratamiento de tejidos y tintes: María Calderón Duración: 30 minutos Estreno absoluto: Compañía Nacional de Danza en el Teatro del Generalife, Granada (España), el 22 de julio de 2020. En coproducción con el Festival de Granada. Selección fotos Arriaga Trailer vídeo Arriaga In Paradisum / Antonio Ruz Idea original: Pablo Martín Caminero y Antonio Ruz Música: Tomás Luis de Victoria, Officium defunctorum, La Grande Chapelle / Albert Recasens, Schola Antiqua / Juan Carlos Asensio (Lauda LAU020) y original de Pablo Martín Caminero Diseño de escenografía: Paco Azorín Diseño de vestuario: Rosa García Andújar Diseño de iluminación: Olga García (AAI) Dramaturgia: Rosabel Huguet Ayudante dirección: Lucía Bernardo Ayudante de vestuario: Lucía Celis Construcción de escenografía: Mambo Decorados, Gerriets España Confección de vestuario: D’ Inzillo Sweet Mode Duración: 35 minutos (aprox.) Estreno absoluto: Estreno por la Compañía Nacional de Danza en los Teatros del Canal, Madrid (España), el 8 de abril de 2021. Antonio Ruz, Premio Nacional de Danza 2018, presenta su primera creación original para la Compañía Nacional de Danza. El pasado mes de junio investigó y experimentó con los bailarines de la CND, a través del Taller Coreográfico The Lab, compartiendo su visión y depositando su confianza en nuestro elenco. Aquella experiencia supuso el germen de In Paradisum. Selección fotos (ensayos) Vídeo In paradisum (Cápsula CND – The Lab)La CND actuará en Oviedo el 11 de marzo de 2021
La Compañía Nacional de Danza actuará en Oviedo en el Teatro Campoamor el día 11 de marzo de 2021. Bajo la dirección escénica y con coreografías de Joaquín De Luz, representarán una nueva versión del clásico Giselle, vista a través del romanticismo español e inspirada en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer. PROGRAMA: Giselle/Joaquín De Luz Coreografía: Joaquín De Luz (a partir de la original de Jules Perrot y Jean Coralli) Música: Adolphe-Charles Adam (versión musical: Oliver Díaz) Dramaturgia: Borja Ortiz de Gondra Escenografía: Ana Garay Figurines: Rosa García Andújar Director Musical: Oliver Díaz Diseño de iluminación y creación de vídeo: Pedro Chamizo Libreto: Borja Ortiz de Gondra y Joaquín De Luz (a partir del original de Jules Henry Vernoy y Theóphile Gautier) Duración: 2 horas Estreno absoluto: Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 9 de diciembre de 2020 Fotos pareja principal Fotos pareja Pas de Paysans Selección fotos Giselle Trailer vídeo -
Notas de Prensa 2020
La CND estrenará Giselle en el Teatro de la Zarzuela en diciembre de 2020
La Compañía Nacional de Danza estrenará Giselle, su gran producción de la temporada, en Madrid en el Teatro de la Zarzuela del 9 al 22 de diciembre de 2020. Con coreografía y dirección de escena de Joaquín De Luz, se presenta el estreno absoluto de una Giselle vista a través del romanticismo español e inspirada en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer. "Para esta nueva versión que presenta la Compañía Nacional de Danza hemos querido imaginar una Giselle vista a través del romanticismo español: inspirándonos en la poesía de Bécquer, bailaremos la historia de esa muchacha enamorada del apuesto viajero extranjero al que amará más allá de la muerte. Sin abandonar los elementos que han hecho de esta obra una de las cumbres del ballet clásico, en nuestra Giselleaparecerán también la escuela bolera y las tradiciones españolas, y en el bosque nocturno donde habitan las wilis, esos espíritus de muchachas muertas antes de casarse, las voces del viento susurrarán versos de Bécquer. Al final de Giselle, la fuerza del amor y la fuerza de la danza vencen a la muerte y la oscuridad. Esa es la esperanza que nos guía en este espectáculo.» Joaquín De Luz Borja Ortiz de Gondra PROGRAMA: Giselle - Ballet en dos actos Coreografía y dirección escénica: Joaquín De Luz Coreografía: Joaquín De Luz (a partir de la original de Jules Perrot y Jean Coralli) Música: Adolphe-Charles Adam (versión musical: Joaquín De Luz y Óliver Díaz) Dirección Musical: Óliver Díaz Libreto: Borja Ortiz de Gondra y Joaquín De Luz (a partir del original de Jules Henry Vernoy y Theóphile Gautier) Dramaturgia: Borja Ortiz de Gondra Escenografía: Ana Garay Figurines: Rosa García Andújar Diseño de iluminación y creación de vídeo: Pedro CHamizo Espacio sonoro: Víctor Tomé Voces en off: Pedro Alonso y Ángela Cremonte Bailarines invitados: Elisa Badenes y Gonzalo García Ayudante de escenografía: Isi López-Puget Ayudante de vestuario: Lucía Celis Construcción de escenografía: Proescen Confección de vestuario: D’Inzillo Sweet Mode Peluquería: Mª Jesús Reina Taller de utilería: Carlos del Tronco y Palomia Bravo Producción de la grabación fonográfica: Fernando Arias (Aria Classica) Duración: 2h Orquesta: Orquesta titular del Teatro de la Zarzuela. ORCAM. Director de Orquesta: César Álvarez Estreno absoluto: Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 9 de diciembre de 2020. Giselle accesible para todos los públicos. Domingo 13 y 20 de diciembre 2020 a las 18.00 h en el Teatro de la Zarzuela. Paseo Escénico a las 16.30 h, en el hall del Teatro. Audiodescripción, bucle magnético y sonido amplificado. Diseño y Realización de Accesibilidad, Cía. Palmyra Teatro, colaboración con Fundación SIGNE, Agradecimientos a CESyALa CND actuará en el Teatro Real en noviembre de 2020
La Compañía Nacional de Danza actuará en el Teatro Real de Madrid del 19 al 21 de noviembre de 2020. El programa estará compuesto por el estreno de las coreografías Apollo de George Balanchine y Concerto DSCH de Alexei Ratmansky, junto a la recuperación de White Darkness, de Nacho Duato. PROGRAMA: APOLLO/George Balanchine Coreografía: George Balanchine Música: Igor Stravinsky - Apollon Musagéte (1928) Editor original de la obra musical: Boosey and Hawkes Music Publishers Ltd. Maestra repetidora: Nanette Glushak Duración: 28 minutos Estreno absoluto: Estrenado por los Ballets Rusos de Diaghilev en el Teatro Sarah Bernhardt de París (Francia), el 12 de junio de 1928 Estreno por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real de Madrid (España), el 19 de noviembre de 2020. CONCERTO DSCH/ Alexei Ratmansky Coreografía: Alexei Ratmansky Música: Dmitri Shostakovich - Concerto No. 2 in F Major, Op. 102 (1957) Editor original de la obra musical: Musikverlag Hans Sikorski, Hamburgo Figurines: Holly Hynes Diseño de Iluminación: Mark Stanley Asistente al coreógrafo: Tatiana Ratmansky Maestros repetidores: Ema Jovanovich, Joan Boada, Joaquín De Luz Duración: 22 minutos Estreno absoluto: Estrenado por el New York City Ballet, en Nueva York (EEUU), el 29 de mayo de 2008 Estreno por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real de Madrid (España), el 19 de noviembre de 2020. WHITE DARKNESS/ Nacho Duato Coreografía: Nacho Duato Música: Karl Jenkins (Adiemus Variations –Adiemus-Songs of Sanctuary-, String Quartet nº 2, Passacaglia) Editor original de la obra musical: Boosey and Hawkes Music Publishing, London. Escenografía: Jaffar Chalabi Figurines: Lourdes Frías Diseño de luces: Joop Caboort Maestros repetidores: Yoko Taira, Isaac Montllor Duración: 24’ 50” Estreno absoluto: Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 16 de noviembre de 2001.La CND actuará en Albacete Teatro Circo 3 octubre 2020
La Compañía Nacional de Danza regresa a los escenarios el próximo 3 de octubre, en el marco de la Temporada 2020/2021. Actuará en el Teatro Circo de Albacete con un programa compuesto por el preestreno de las coreografías Apollo de George Balanchine y Concerto DSCH de Alexei Ratmansky, junto a la recuperación de White Darkness, de Nacho Duato. PROGRAMA: APOLLO/George Balanchine Coreografía: George Balanchine Música: Igor Stravinsky - Apollon Musagéte (1928) Editor original de la obra musical: Boosey and Hawkes Music Publishers Ltd. Maestra repetidora: Nanette Glushak Duración: 28 minutos Estreno absoluto: Estrenado por los Ballets Rusos de Diaghilev en el Teatro Sarah Bernhardt de París (Francia), el 12 de junio de 1928 Preestreno por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Circo de Albacete (España), el 3 de octubre de 2020. CONCERTO DSCH/ Alexei Ratmansky Coreografía: Alexei Ratmansky Música: Dmitri Shostakovich - Concerto No. 2 in F Major, Op. 102 (1957) Editor original de la obra musical: Musikverlag Hans Sikorski, Hamburgo Figurines: Holly Hynes Diseño de Iluminación: Mark Stanley Asistente al coreógrafo: Tatiana Ratmansky Maestros repetidores: Ema Jovanovich, Joan Boada, Joaquín De Luz Duración: 22 minutos Estreno absoluto: Estrenado por el New York City Ballet, en Nueva York (EEUU), el 29 de mayo de 2008 Preestreno por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Circo de Albacete (España), el 3 de octubre de 2020. WHITE DARKNESS/ Nacho Duato Coreografía: Nacho Duato Música: Karl Jenkins (Adiemus Variations –Adiemus-Songs of Sanctuary-, String Quartet nº 2, Passacaglia) Editor original de la obra musical: Boosey and Hawkes Music Publishing, London. Escenografía: Jaffar Chalabi Figurines: Lourdes Frías Diseño de luces: Joop Caboort Maestros repetidores: Yoko Taira, Isaac Montllor Duración: 24’ 50” Estreno absoluto: Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 16 de noviembre de 2001.Joaquín De Luz vuelve a los escenarios en Granada
La Compañía Nacional de Danza y Joaquín De Luz, director de la CND, bailarán en el Teatro del Generalife el 22 de julio. La Compañía Nacional de Danza regresa a los escenarios de la mano del Festival de Granada con un programa que rinde tributo a los sanitarios por su entrega y profesionalidad durante la crisis del COVID-19. El programa supone el regreso de Joaquín De Luz, en A Suite of Dances, sobre música de Bach, e incluye Arriaga, un homenaje al músico bilbaíno Juan Crisóstomo Arriaga, en coproducción con el Festival de Granada.La CND actuará en Veranos de la Villa
Bournonville, Robbins, Amarante y un trío formado por Aguiló, Alosa y De Luz. Tres coreógrafos de referencia y una pieza dedicada al gran músico Arriaga para el regreso de la Compañía Nacional de Danza a los escenarios de la capital con un programa que rinde tributo a los sanitarios por su entrega y profesionalidad durante la crisis de la COVID-19 y que demuestra la versatilidad de estilo de los bailarines de la formación. Esta cita supone además la vuelta a los escenarios madrileños de Joaquín De Luz a petición de Veranos de la Villa. Podremos ver al actual director de la Compañía Nacional de Danza en una de las obras de Robbins que formaron parte de su repertorio durante sus años en el New York City Ballet, su casa artística antes de su regreso a España. También podremos disfrutar de una pieza emblemática de Bournonville, gran renovador del ballet en su tiempo, que supo reconocer y reflejar en su estilo las cualidades técnicas e interpretativas de los artistas españoles, y de Love Fear Loss, del coreógrafo brasileño Ricardo Amarante, inspirada en la vida y obra de la inolvidable Edith Piaf. Para cerrar este programa el estreno en Madrid de Arriaga, un trabajo coreográfico en torno a la música de Crisóstomo Arriaga, el joven compositor vasco de música clásica 1806-1826 con coreografías de Mar Aguiló, Pino Alosa y Joaquín De Luz. Adjuntamos dossier con enlaces a fotos y vídeos. También podéis encontrar algunas imágenes descargables en alta definición en la galería de esta nota.Protegido: Los bailarines de la CND regresan al trabajo
Este contenido está protegido con contraseña. Si dispones de ella, introdúcela a continuación.Protegido: Anuncio Coronavirus/ marzo 2020
Este contenido está protegido con contraseña. Si dispones de ella, introdúcela a continuación.Protegido: La CND vuelve con el Día europeo de la música
Este contenido está protegido con contraseña. Si dispones de ella, introdúcela a continuación.