Repertorio
Aksak
En toda la obra está presente el término aksak (palabra proveniente del turco que significa cojo), un ritmo irregular, propio de la música tradicional de los Balcanes, surgido de las danzas y los bailes populares primitivos.
- Estreno absoluto: Compañía Nacional de Danza, el 25 de junio de 2010, en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España)

No se trata de una recreación folclórica o costumbrista sino de un sentimiento de opresión y aislamiento que recorre de forma subterránea toda la obra: bajo esta tensión el hombre busca encontrar las condiciones propicias que le permitan franquear las barreras de la razón, para llegar a algo más elevado.
El papel del argumento en la obra es de orden esencialmente estructural, su contenido es secundario y reducido a algunos conceptos de base donde se hace referencia al mito de la caverna de Platón.
Aksak, con la proporción 2/3 se aplica en todos los aspectos de la obra y desempeña un papel fundamental en los procesos compositivos. Estos procesos temporales son rítmicos, melódicos, formales o estructurales y crean en todo momento un resultado sonoro, siempre a través de la sensación, elemento prioritario en la creación junto con el temporal, sirviendo ambos de denominadores comunes de estos dos mundos: danza y música.
Información
-
Coreografía:Gentian Doda
-
Música:César Aliaj (Laura Oliver de la Guerra, violonchelo; María Orejana Salinas, piano; Alejandro Sancho Pérez, percusión; Fernando Colás Sánchez, grabación)
-
Figurines:Jaime Noel Roque de la Cruz
-
Escenografía:Susana Riazuelo
-
Diseño de iluminación:Nicolás Fischtel (A.A.I.)
-
Asistente al coreógrafo:Dimo Kirilov
-
Duración:25'31''