Repertorio

Enemy in the Figure

William Forsythe

En Enemy in the Figure, once bailarines actúan como si estuvieran siendo observados a través de un microscopio. Nerviosos e independientes, se mueven dentro y fuera de las sombras que arroja un enorme foco de luz, sus cuerpos contrastan con un ambiente saturado de tecnología.

  • Estreno absoluto: Estrenado por el Frankfurt Ballet, Frankfurt (Alemania), el 13 de mayo de 1989.
  • Estreno CND: Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real, Madrid (España), el 18 de mayo de 2001.
ENEMY-PORTADA-1

Utilizando una pantalla ondeante ubicada en la diagonal del escenario, una cuerda que es impulsada por el suelo como si indicara niveles de energía o mensajes secretos, varios proyectores sobre ruedas manipulados por los bailarines, y un tic-tac, partitura siniestra de Thom Willems, Enemy in the Figure, es un poema oscuro e intrigante acerca de la visión y de la percepción, de la forma y del caos. La luz, tan esencial en la coreografía como los pasos, se filtra a través del escenario en rayos ondulados y fugaces, ampliando y contrayendo el espacio, bañando a los bailarines en un resplandor e introduciéndoles en una penumbra con sombras, cada vez más oscuras, que intensifican la belleza efímera del movimiento.

Colocándose los trajes, cuyos bordes en capas caen sobre sus leotardos blancos o negros, los bailarines salen repentinamente y desaparecen en la oscuridad como erupciones del inconsciente; sus cuerpos aparecen como instrumentos polífonos que pueden crear movimiento desde cualquier punto. Piernas y brazos desarrollan formas angulosas e inconexas, inscribiendo geometría compulsiva como si se revolucionaran contra sus propias sombras cinéticas, generando cadenas infinitas de movimiento en un escenario repentinamente vacío. En un universo que alterna la calma y la exaltación, Enemy in the Figure presenta un poema de misterio y urgencia, aislamiento y conexión, lo mecánico y lo humano: la danza como un medio de posibilidades infinitas.

Información

  • Coreografía:
    William Forsythe
  • Música:
    Thom Willems
  • Figurines:
    William Forsythe
  • Escenografía:
    William Forsythe
  • Diseño de iluminación:
    William Forsythe
  • Puesta en escena:
    Ana Catalina Román
  • Duración:
    29 minutos