Repertorio

Stepping Stones

Jirí Kylián

Durante el verano de 1980 tuve la oportunidad de contemplar una de las más numerosas reuniones de bailarines y músicos aborígenes de Australia. Quedé profundamente impresionado por el importantísimo papel que la danza parecía jugar en sus vidas. Mi curiosidad me llevó a preguntarle el porqué de esto a un anciano; su respuesta fue clara y sencilla: “porque así me lo enseñó mi padre, y así debo yo trasmitírselo a mi hijo”. Este hombre veía en el baile un importante eslabón en la infinita cadena de la evolución. Por ello mismo, se consideraba directamente responsable de transmitir esta herencia, para así preservar su cultura.

  • Estreno absoluto: Estrenado por el Stuttgart Ballet, Stuttgart (Alemania) el 23 de noviembre de 1991
  • Estreno por la CND: Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España) el 8 de diciembre de 1993

Desde entonces, mi trabajo ha reflejado en cierta medida este punto de vista de la existencia. No importade qué modoel arte pueda descubrir los orígenes de cualquier cultura: aborígenes australianos, rituales, ritmos…; mi interés será siempre el mismo: las huellas dejadas por antiguas civilizaciones. Tradiciones que muestran el camino a seguir desde un pasado vivo. Y mientras la investigación académica se centra en las estructuras de la razón, el mundo de la intuición y de las corrientes del subconscienteinminentes en la danzatiene la oportunidad de descubrir y penetrar en una senda diferente aunque angosta que nos conduce, desde el origen individual, hasta un futuro común.
Stepping Stones es uno de esos estudios coreográficos que aventuran una visión personal e instantánea de un tema tan amplio como la herencia de la humanidad. Mi excusa por haber realizado este esfuerzo, quizá vano, podría expresarse en palabras utilizando el mismo razonamiento que me dió el anciano aborigen.
Jirí Kylián

Stepping Stones refiere las experiencias de JIrí Kylián con los aborígenes. Kylián considera este trabajo como un estudio coreográfico basado en el respeto a la transmisión de tradiciones culturales de padres a hijos como homenaje al pasado. Durante los veinte años en los que la obra de Jirí Kylián se ha venido representando en el Nederlands, el coreógrafo ha mostrado un dominio absoluto sobre una amplia gama de estilos. Su experiencia en Arnhemland, en la costa norte de Australia, donde en 1980 participó en un festival de danza aborigen de dos semanas de duración, constituyó una importante fuente de inspiración. Kylián quedó impresionado por la enorme libertad que presentaba el movimiento de la población indígena y la importancia que esta comunidad concedía a la danza. Su experiencia se vió reflejada en sus obras Nomads (1981) y (1983). El impacto que este encuentro tuvo sobre Kylián puede apreciarse todavía en sus actuales creaciones.
Stepping Stones es una pieza enigmática que al mismo tiempo posee una lucidez extraordinaria, tal y como escribió un crítico del Stuttgarter Zeitung después de su estreno, añadiendo con acierto: “Ojalá se encontraran más a menudo coreógrafos contemporáneos de talento tan extraordinario”.

Información

  • Coreografía:
    Jirí Kylián
  • Música:
    Cage/Webern
  • Figurines:
    Joke Visser
  • Escenografía:
    Michael Simon
  • Diseño de iluminación:
    Michael Simon
  • Duración:
    26 minutos