Repertorio
Decimos verdades que parecen mentiras
Decimos verdades que parecen mentiras es una creación original de Muriel Romero, directora de la Compañía Nacional de Danza, concebida para espacios museísticos que se presenta por primera vez en la Sala de las Musas del Museo del Prado en el marco de la vigésimo primera edición del ‘Festival Ellas Crean’.
Es una producción para 24 bailarinas que combina danza y música electroacústica compuesta por Pablo Palacio.
- Estreno absoluto: por la Compañía Nacional de Danza en el Museo del Prado, Madrid, (España) el 8 de marzo de 2025

La obra explora el sentido original de las diosas y la naturaleza femenina de la creación. El Arte de las Musas en la antigua Grecia, μουσική (musiké), designaba tanto el arte del sonido como el del movimiento. Una unidad que en nuestra moderna consciencia, que todo lo separa, ha sido dividida en dos opuestos: el oído y la visión, lo tangible e intangible, lo apolíneo y lo dionisiaco. Sin embargo en el Arte de las Musas la danza y la música constituyen una unidad.
Curiosamente las musas no patrocinaban realidades u objetos físicos tangibles como los que habitan habitualmente en los museos, sino las artes efímeras e intangibles como la música, la danza y la poesía. Esta obra devuelve estas modalidades artísticas al museo, el espacio de las musas, desarrollando en este caso un dialogo entre la danza y las magnificas esculturas de la Sala de las Musas del Museo del Prado.
En este sentido la obra propone una reflexión acerca de la dicotomía que se da entre la coreografía y la escultura en relación al tiempo. Mientras que la danza es un flujo de movimiento en constante transformación cuyo lienzo es el propio tiempo, la escultura es independiente del fluir temporal, pues fija un instante, un movimiento en la eternidad, a través de un largo y lento proceso de adaptaciones.
La obra establece además un paralelo entre la relación del escultor con la materia y la de la coreografía con el cuerpo de la bailarina. En este sentido, parafraseando a Goethe, quien afirmó que la arquitectura es música petrificada, podríamos afirmar que la escultura es danza petrificada.
El título de la obra proviene de unos versos cantados por las Musas del Helicón de la Teogonía de Hesíodo: “Sabemos decir mentiras con apariencia de verdades”. En este caso el orden de la frase está invertido: “decimos verdades que parecen mentiras”, para realzar el papel del arte en la creación de una realidad, aparentemente ficticia, pero a veces más intensa y reveladora de los misterios de la realidad que nos rodea.
El arte nos engaña para creer y tomar consciencia.
Información
-
Idea y concepción:Muriel Romero y Pablo Palacio
-
Coreografía:Muriel Romero (en colaboración con las bailarinas)
-
Asesoría coreográfica:Ana Catalina Román
-
Composición musical:Pablo Palacio
-
Espacio escénico:Maxi Gilbert
-
Diseño de vestuario:Bebé Espinosa
-
Diseño de maquillaje:Junior Cedeño, DIOR
-
Realización de vestuario:Estudio Tania Bakunova
-
Duración:30'
-
Elenco estreno:Elisabet Biosca (Reina Cristina de Suecia); Emma Cámara, Kayoko Everhart, Margaux Chesnais, Sara Fernández, Elisa Ghisalberti, Alba Hellín, Clara Maroto, Mariavittoria Muscettola, Shani Peretz, Pauline Perraut, Samantha Vottari (Esculturas); Ana Mª Calderón, Celia Dávila, Valeria García, Martina Giuffrida, Tamara Juárez, Sara Khatiboun, Daniella Oropesa, Nora Peinador, Laura Pérez Hierro, Francesca Sari, Bárbara Verdasco (Escultoras/Restauradoras)